¡Atención Comunidad Cobaltiq! Escuchad la recomendación que la OMS hace al sector sanitario: ¡USAD ENERGÍAS RENOVABLES! La Organización Mundial de la Salud, desde Ginebra, ha recomendado tanto a hospitales como ambulancias el uso de energías sostenibles.
En algunos países el propio sector de la salud podría aportar su grano de arena a la lucha contra la polución y el cambio climático. En muchos casos este sector tiene atribuido un consumo elevadísimo de energía. Así lo aseguró en una nota de prensa la directora del departamento de salud pública y medioambiente de la OMS, María Neira.
María manifestó: “Hay pruebas de que las emisiones tóxicas del sector sanitario minan la salud de las comunidades que pretenden proteger”.
El informe de la OMS confirma que, en algunos países el sector sanitario genera 600 millones de costes en gastos anuales. Por lo que urge a Hospitales y Organizaciones gubernamentales a hacerse más ecológicos.
También animan a la utilización de LEDs y a la reconversión de las flotas de ambulancias; apostando por fórmulas de coches híbridos o eléctricos.
Uso de energías sostenibles para frenar el cambio climático:
La OMS recuerda que el cambio climático tendrá un impacto real y muy negativo sobre la salud humana. Al afectar tanto la calidad del aire como la temperatura atmosférica, enfermedades como el cólera o la malaria, podrían extenderse a zonas donde antes no existían.
De igual manera, el director ejecutivo de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Hans Bruyninckx nos recuerda: aunque las reducciones de emisiones de C02 han introducido mejoras en la calidad del aire en Europa, aún no son lo suficiente como para evitar daños inaceptables para la salud humana y el medio ambiente.
La contaminación atmosférica sigue siendo el mayor peligro para la salud ambiental en Europa. Dando como resultado una menor calidad de vida debido a las enfermedades y una cifra estimada de 467.000 muertes prematuras al año, 29.980 en nuestro país. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que, mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire, los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
Todos podemos colaborar para contribuir a reducir emisiones. En primer lugar, eligiendo el uso de energías sostenibles en lugar de combustibles fósiles. Eligiendo medios de movilidad alternativos, como vehículos híbridos o eléctricos. Y siendo consumidores responsables de energía, optando por iluminación LED, entre otros.
Así, hoy lanzamos un especial llamamiento a hospitales, administraciones públicas y asociaciones profesionales: ¡Escuchad la recomendación de la OMS y apuntaros ya al cambio de la mano de Conaltiq!