EFICIENCIA ENERGÉTICA

La eficiencia energética implica optimizar el uso de energía para reducir costes y minimizar el impacto ambiental. A través de tecnologías avanzadas, gestión inteligente y buenas prácticas, las empresas, hogares y administraciones públicas pueden disminuir su consumo energético sin comprometer la productividad. Implementar medidas de eficiencia energética no solo genera ahorros económicos significativos, sino que también fortalece la responsabilidad social y competitividad de la organización.

Métodos de mejora de la eficiencia energética

Se puede aplicar medidas en cualquier proceso productivo. Se distinguen cinco sectores y se relacionan algunos ejemplos de medidas concretas que se pueden adoptar para mejorar la eficiencia energética:

SECTOR TERCIARIO Y RESIDENCIAL

Los sectores terciario y residencial cuentan con el mayor número de edificios.

  • Rehabilitación de envolvente térmica y ventanas
  •  Sustitución de luminarias a LED 
  • Sistemas de automatización y control de edificios
  • Implantación o renovación de bombas de calor, sustitución de refrigerantes, sustitución de compresores, sustitución de quemadores 
  • Implantación de redes de calor, variadores de velocidad
  • Sustitución de sistemas de ventilación con recuperación de calor
  • Hibridación de instalaciones
  • Adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia
  • Piscinas y edificios con plantas solares térmicas

SECTOR INDUSTRIAL

Un sector donde se concentra una gran consumo de energía por m2, por tanto con gran potencial de ahorro.

  •  Sustitución de maquinaria no eficiente, motores eléctricos de inducción, bombas, intercambiadores de calor.
  • Implantación de variadores de frecuencia, SAIs, recuperadores de calor
  • Sustitución de calderas por bombas de calor
  • Sustitución de quemadores y sistemas de generación de calor obsoletos
  • Mejora de aislamiento en tuberías y en envolventes de edificios o cámaras de frío/calor
  • Sustitución de refrigerantes, generadores y compresores en instalaciones frigoríficas

SECTOR TRANSPORTE

El principal consumidor de energía en España. 

  • Sustitución por vehículos eléctricos 
  • Optimización de rutas
  • Sistemas de telemetría y posicionamiento
  • Trayectos compartidos
  • Retrofitting de equipamiento de transporte de carga en puertos y aeropuertos
  • Implementación de infraestructura eléctrica capaz de alimentar grandes baterías de barcos

SECTOR AGRARIO

  • Modernización de flotas y maquinaria
  • Pantallas térmicas en invernaderos
  • Migración a sistemas de riego localizado
  • Uso de bombas eficientes
  • Uso eficiente de fertilizantes
  • Mejora de aislamientos
  • Agricultura de precisión

Los Certificados de Ahorro Energético - CAEs

El Certificado de Ahorro Energético (CAE) es un documento digital que acredita que, tras implementar una mejora de eficiencia energética (como reemplazo de iluminación, optimización del aislamiento térmico o modernización de equipos industriales), se ha conseguido reducir el consumo de energía en 1 kWh. Por ejemplo, si una acción específica genera un ahorro de 100.000kWh al año, esto permite obtener 100.000 CAE.

Este sistema facilita la monetización de los ahorros en energía, ayudando a recuperar parte de la inversión realizada en proyectos de eficiencia energética. El usuario puede vender los ahorros conseguidos para su certificación oficial y recibir una compensación económica.

SI ERES CONSUMIDOR

Si eres consumidor de cualquier de los sectores anteriores y quieres llevar a cabo mejoras en la eficiencia energética de tus edificios o procesos productivos o ya lo has hecho, puedes recuperar hasta una parte importante de tu inversión en CAPEX a través de los Certificados de Ahorro Energético.

SI ERES SUJETO OBLIGADO

Para cumplir con la legalidad en términos de ahorro energético, los sujetos obligados deben cumplir con su aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, que en parte puede hacerse con certificados CAE, lo que es más atractivo para los Sujetos Obligados.

¿Cómo podemos ayudarte?

Desde la identificación de las oportunidades de ahorro hasta la gestión completa de los Certificados de Ahorro Energético:

Los Certificados de Ahorro Energético permiten a las empresas justificar la ejecución de proyectos de eficiencia energética y recuperar parte de la inversión realizada, generar ingresos adicionales y además, contribuir a la sostenibilidad de sus actividades. Al demostrar compromiso con el medio ambiente, facilita el cumplimiento de normativas de ahorro energético y mejora la reputación empresarial.

Contacto

Dirección

Calle Zurbano 45

28010 Madrid

t: +34 910 606 487

e: info@cobaltiqgroup.com