El hidrógeno verde

El hidrógeno verde es un vector energético capaz de almacenar, transportar y distribuir energía procedente de fuentes renovables, configurándose como herramienta fundamental en la economía limpia y sostenible del futuro. 

España se consolida como el país europeo con mayor potencial de producción de hidrógeno verde y ya se puede acceder a las ayudas para su instalación a través del Programa H2 Pioneros del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las características de su proceso de obtención, transformación y empleo hacen del hidrógeno verde una forma sostenible, fiable, competitiva y cero emisiones de aprovechar la energía.

El hidrógeno verde [PDF]

Tipos de hidrógeno

En función de la procedencia del hidrógeno y de las emisiones de gases contaminantes inherentes a sus procesos de obtención, existen cuatro tipos de hidrógeno:

EL HIDRÓGENO MARRÓN

Procede de la gasificación del carbón, es la forma de hidrógeno más contaminante

EL HIDRÓGENO GRIS

Se obtiene a partir del reformado de vapor de gas natural cuando no hay captura de CO2

EL HIDRÓGENO AZUL

Se genera a partir del reformado de vapor de gas natural con captura del CO2 posterior

EL HIDRÓGENO VERDE

Se obtiene a partir de la electrólisis del agua alimentada por energía procedente de fuentes renovables

En la actualidad, más del 90% del hidrógeno utilizado es gris y procede de combustibles fósiles. Sin embargo, con el objetivo de cumplir con  los acuerdos internacionales de descarbonización la tendencia del mercado se redirige hacia el hidrógeno verde.

En Cobaltiq estamos comprometidos con el planeta y la sociedad y por ello somos expertos en hidrógeno verde.

Obtención del hidrógeno verde

El hidrógeno verde se obtiene a partir de la electrólisis del agua, un proceso químico que descompone las moléculas de agua en H2 y O2 a partir de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, sin emisiones contaminantes de ningún tipo. La electrólisis se produce con la ayuda de un electrolizador, que a partir del apilamiento de conductores, una membrana y la aplicación de una corriente eléctrica consigue separar las moléculas de agua.

Existen varios tipos de electrolizadores que permiten la obtención de hidrógeno verde:

ELECTROLIZADOR ALCALINO (AEL)

Utilizan una solución electrolítica líquida y el hidrógeno resultante es de pureza media. Requiere equipos muy voluminosos.

ELECTROLIZADOR DE ÓXIDO SÓLIDO (SOEC)

Utiliza un material cerámico sólido como electrolito y obtiene hidrógeno de alta pureza. El proceso es de gran eficiencia pero requiere temperaturas de entre 500ºC y 850ºC, lo que encarece mucho la operación.

ELECTROLIZADORES DE MEMBRANA DE INTERCAMBIO DE PROTONES (PEM)

Emplean un electrolito polimérico sólido en forma de fina membrana que atraviesan los iones durante la descomposición. Son las más extendidos porque consiguen un hidrógeno de alta pureza y fácilmente refrigerable. El proceso es costoso pero el que reporta mayor rentabilidad, además son los electrolizadores con una respuesta más rápida a la variación de potencia, lo que los hace idóneos para las energías renovables.

En Cobaltiq trabajamos con electrolizadores PEM por ser los más competitivos del mercado y los que mejor relación presentan entre eficiencia y rentabilidad.

Aplicaciones del hidrógeno verde

El desarrollo del hidrógeno verde está en expansión y son muchos los campos de aplicación de esta tecnología:

ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

Tras la electrólisis, el hidrógeno resultante puede comprimirse, ya sea en forma líquida o gaseosa, o puede almacenarse en forma de hidrocarburos metálicos. Esto permite almacenarlo largos periodos de tiempo y transportarlo a largas distancias y lo convierte en un sustituto idóneo de las baterías tradicionales de almacenamiento de energía renovable.

COMBUSTIBLE PARA VEHÍCULOS

Por su alta densidad energética, su ligereza y su capacidad de carga rápida, el hidrógeno se presenta como combustible perfecto tanto para vehículos ligeros como pesados, permitiendo una gran autonomía.

APLICACIONES INDUSTRIALES

El uso del hidrógeno es muy común en la industria química como materia prima para la obtención de amoniaco o metanol, en la industria petroquímica para transformar crudos pesados en combustibles refinados, en la industria metalúrgica mejorando procesos de acabado o soldadura y en la industria energética pudiendo ser combustible en centrales de gas.

GENERADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Una vez obtenido y almacenado el hidrógeno, puede transportarse hasta puntos de consumo donde mediante una pila de hidrógeno se transforma con una reacción electroquímica con oxígeno en energía eléctrica, resultando como subproducto únicamente agua. Esta energía generada puede alimentar después los requerimientos eléctricos de edificaciones, complejos industriales si se desarrolla a gran escala o motores de vehículos eléctricos.

Por la infinidad de oportunidades que presenta el desarrollo del hidrógeno, la amplia variedad de aplicaciones que tiene y los beneficios de su uso, desde Cobaltiq apostamos fuertemente por esta tecnología, que en pocos años revolucionará el mercado eléctrico y se convertirá en pieza fundamental del sector energético.

Ventajas del hidrógeno verde

Además de la flexibilidad de usos que presenta el hidrógeno verde, otras ventajas que tiene su integración en el entramado energético son:

A partir de la electrólisis se obtiene un hidrógeno de gran pureza, lo que evita tratamientos secundarios y no incurre en costes de acondicionamiento.

Posee una alta densidad energética por unidad de masa, muy superior a los combustibles fósiles tradicionales, lo que le otorga gran capacidad de almacenamiento de energía.

Es fácilmente transportable y no emite gases de efecto invernadero en ninguna etapa del proceso, su obtención, almacenado y empleo son limpios y sostenibles, en línea con el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de descarbonización.

Gracias a la innovación e investigación se ha avanzado mucho en el abaratamiento del proceso y la mejora de la eficiencia, aumentando la rentabilidad del proceso y convirtiendo el hidrógeno verde en la clave del futuro energético.

Hidrogeno el futuro del combustible

La Unión Europea apuesta fuertemente por esta tecnología poniendo a disposición de empresas y ciudadanos cuantiosas subvenciones para su instalación. Es momento de ser pionero e invertir en hidrógeno verde.

Cobaltiq es especialista en hidrógeno verde

Asesoramos a nuestros clientes para incorporar esta tecnología a su portfolio de generación renovable y conseguir la máxima rentabilidad aprovechando esta gran oportunidad.

En Cobaltiq te ofrecemos:

  • Estudio de las necesidades térmicas o de hidrógeno en función del objetivo y aplicación del H2
  • Actuamos en todas las etapas de un proyecto, desde el diseño preliminar, la ingeniería de detalle y la instalación hasta la puesta en marcha del proyecto
  • Proyecto llave en mano de generación renovable asociado o negociación de un PPA asociado
  • Hidrogeneras

En Cobaltiq hemos desarrollado PPASquare, donde ponemos en contacto productores y consumidores interesados en entrar en un PPA de energía renovable o hidrógeno verde.​

De una forma rápida y sencilla puedes acordar con un productor el suministro de tus necesidades térmicas a partir de hidrógeno verde o te puedes convertir en proveedor.

Como especialistas en energía renovable y almacenamiento energético, Cobaltiq es la mejor opción para estudiar, tramitar, diseñar, y ejecutar su proyecto de hidrógeno verde.

Contacto

Dirección

Calle Zurbano 63

28010 Madrid

t: +34 910 606 487

e: info@cobaltiqgroup.com